Reproducimos la entrevista que Mario Pera realizó al poeta austríaco Manfred Chobot, quien participará en el Primer Festival Internacional de Poesía de Lima - 2012.
Entrevista al poeta Manfred Chobot:
«La poesía es dolor, es ira, es intensidad, y es algo que golpea
el sentimiento del autor»
![]() |
El poeta austríaco Manfred Chobot |
Por:
Mario Pera
Ingeniero agrícola de
profesión, el poeta austríaco Manfred Chobot ha cultivado y publicado poesía y
textos de otros géneros literarios desde muy joven, siendo, además, autor de 50
obras de radio para las radioemisoras ORF, Radio de Hesse, Radio de Alemania del
Sur, Radio Bremen y RAI, entre otros.
Su obra poética lo ha hecho merecedor del
Premio de Fomento de Niederösterreich (Baja Austria) en 1992; el Premio Theodor
Körner, el Premio de Literatura de Burgenland en el 2006 y el Premio literario
BEWAG en el 2007. Asimismo, en el 2003, la Academia Mundial de Arte y Cultura le
otorgó el título de Doctor Honoris Causa de Literatura de la WAAC.
La obra de Chobot es reconocida
mundialmente, habiendo sido traducida a diferentes lenguas como el búlgaro,
italiano, húngaro, francés, español, inglés, polaco, holandés, entre otras. Ha
participado, también, en los encuentros y festivales de poesía en Eslovaquia,
Lituania, España, Israel, Rumania, Colombia, Taiwán, Argentina y
Nicaragua.
La poesía de Manfred Chobot se ve
influenciada por otros géneros y registros literarios como el cuento, la sátira,
la novela, el cuento para niños y el ensayo, y otras artes, como la fotografía.
Se trata de una poesía vasta en imágenes, en constante producción y reinvención,
en la que Chobot se sirve de diferentes temas y sonidos para describir, con suma
creatividad, su manera de ver e interpretar el mundo que lo rodea. Siempre se ha
mantenido vinculado al ambiente literario de su país, Austria, involucrándose,
además, en el quehacer literario austriaco.
En la presente entrevista, nos acercamos
tanto al poeta como a su poesía, esperando poder conocer un poco más sobre un
poeta cuya obra goza de un valor incuestionable.
1. Manfred, estudiaste ingeniería agrícola,
¿cómo fue tu primer acercamiento a la poesía?, que está bastante alejada del
campo científico de la ingeniería. ¿Cuáles fueron tus primeras lecturas?, las
que determinaron en ti el deseo de escribir poesía.
Siempre he estado
interesado en las artes, en la música, y en la poesía, leyendo poesía siempre en
el tranvía y en el metro. Me impresionó mucho Bertolt Brecht, y los poetas beat
como like Ginsberg, Ferlinghetti, Gregory Corso, Philip Whalen, Gary Snyder,
Anne Waldman y otros. No se debe olvidar mencionar a poetas como Bob Dylan, John
Lennon, Jim Morrison. Más tarde, descubrí la poesía del Expresionismo alemán, y
comencé a escribir prosa, y cuentos cortos
satíricos.
![]() |
Projekte (1973), segundo poemario de Manfred Chobot |
2. Empezaste a publicar en la década de 1970,
cuando el mundo y sus problemas eran bastante distintos al mundo contemporáneo,
¿consideras que ha cambiado la forma en la que te acercas a la poesía
actualmente?, viviendo en una sociedad con problemas de crisis económica,
desastres medioambientales, inestabilidad política distintos a cuando publicaste
tus primeros poemarios.
Sí, pienso que sí
porque ha habido un gran cambio. En los tiempos de la década de los 70’s, todos
estábamos convencidos de que podíamos cambiar el mundo con la poesía. Ahora, se
observa que no hay oportunidad de hacerlo. Pero, por otro lado, la gente escribe
mucha poesía, y supongo que varios de ellos lo hacen solo para escapar de los
problemas de su alrededor, aunque algunos de los jóvenes sintonizan con un nuevo
conservadurismo.
En cuanto a mí, mis
poemas son más del lado de la emotividad y de los sentimientos, mientras mi
prosa es más del lado cerebral.
3. Además de poeta, has ingresado en otros
géneros literarios como el teatro y los guiones de radio, sin embargo, siempre
retornas al género poético. ¿Qué te ofrece la poesía que los otros géneros
literarios que también has realizado no te han ofrecido?
En cuanto a mí, es muy
importante cambiar de géneros, pues así se evita el repetirse a uno mismo. Por
otro lado, tienes que escribir cosas que venden, y la poesía es bien vendida en
los países de habla alemana. Pero como un hilo conductor, la poesía corre a
través de mi vida. Continúa siendo, para mí, un ancla en el mar de la escritura.
Hay cosas que no deben expresarse en prosa, sino que deben gritarse en los
poemas. La poesía es dolor, es ira, es intensidad, y es algo que golpea el
sentimiento del autor, y él mismo espera que también alcance el corazón de los
lectores.
![]() |
Primera novela de Manfred Chobot, Reise nach Unterkralowitz ('Viaje hacia Unterkralowitz') (2009) |
4. La poesía es un género de expresión del
arte, pero en varias ocasiones la poesía ha servido para realizar una denuncia
social de una determinada problemática. En relación a ello, ¿consideras que le
cabe un rol a la poesía en cuanto a la denuncia social?
Espero eso, pero no soy
un soñador poco realista. Tal vez hay una esperanza, o una pequeña oportunidad
para hacerlo de esa manera en Sudamérica, como para obligar a un aporte o a un
ataque. En Austria, es totalmente extraño esperar que la poesía juegue cualquier
tipo de rol en el contexto social. Así como se piensa que los poetas son locos,
lunáticos y un tipo especial de outsiders. Se dice que solo los poetas
leen poesía.
![]() |
Dorfgeschichten (1992), poemario del vienés Chobot |
5. ¿Cuáles son las principales
características de tu obra poética Manfred? ¿Cuáles son los temas centrales que
abordas y que te interesa desarrollar en tu obra poética?
Me gusta jugar con el
lenguaje, pero no de un modo experimental, sino utilizando a menudo
aliteraciones, y prefiero aplicar sinónimos, palabras que suenan similar. El
principal tema para mí, es ser entendido. No quiero escribir poemas que cubren
un enigma, que hacen a la gente pensar: ¿Qué es lo que quiere decirnos? ¿Qué
significa eso? Sobre todo, envuelvo una actitud sarcástica o satírica o humorosa
entre líneas.
![]() |
Los poetas austríacos: Erich Fried, Ernst Jandl y H. C. Artmann, predilectos de Chobot |
6. En relación a la poesía que actualmente se
hace en tu país, Austria, ¿cómo ves el nivel, la calidad, de la poesía austríaca
contemporánea? ¿Las nuevas generaciones de poetas austríacos están logrando
publicar una obra de interés?
Supongo que el nivel de
la poesía austríaca es muy alto; algunos poetas como H. C. Artmann o Ernst Jandl
causaron un impacto muy fuerte para la poesía de habla alemana, y a menudo se
piensa que son poetas alemanes. Por otro lado, se debe mencionar a Erich Fried
como el poeta más importante de la poesía política. Todos ellos han muerto hace
unos pocos años. Elfriede Mayroecker es una significativa poeta y
escritora.
La generación más
joven, y la de mediana edad, publican bastantes libros interesantes, solo para
señalar algunos están: Christoph Janacs, Richard Wall, Helwig Brunner, Erika
Kronabitter…
![]() |
Poemario Aloha! Briefe aus Hawaii (2008) |
7. Hace unos meses se debatió en Perú la
reinstauración del Premio Nacional de Poesía. En Austria existe algún tipo de
premio o incentivo del estado para los escritores, narradores o poetas? Tal vez
un apoyo económico para publicar los libros, becas de estudio, apoyo económico
para viajar, etc.
En Austria hay un
ramillete de premios literarios y de becas otorgados por el estado, los países y
algunas de las ciudades más importantes. Para algunos tienes que enviar, otros
son otorgados por un jurado. Los escritores consiguen apoyo para viajar y las
editoriales para editar e imprimir los libros.
![]() |
Uno de los varios poemario de Manfred Chobot, Stadtgeschichten (1999) |
8. Manfred, quisiera saber si vas a publicar
pronto un nuevo libro o poemario, ¿tienes algún nuevo proyecto del que nos
puedas hablar en primicia?
El año pasado publiqué
cuatro libros: una novela, una novela corta la que es en parte surrealista
porque contiene solo sueños, y dos libros como coeditor relacionados con los
sueños literarios también, y un libro de antiguos cuentos de humor de
Viena.
Este año publicaré un
libro de cuentos satíricos y un libro relacionado al supermercado cercano a
donde vivo, el que es uno de los más grandes, incluso en Europa. Finalmente,
publicaré un nuevo poemario pero no estoy seguro si se imprimirá a tiempo para
cuando viaje a Lima. Este libro será mi undécimo
poemario.
![]() |
El poeta Manfred Chobot leyendo su poesía |
9. ¿Esta será la primera vez que estarás en
el Perú? ¿Conoces algo de la poesía peruana, quizá conoces a algún poeta en
particular y su obra?
Una vez estuve en Perú,
viajando a través de Sudamérica. En esa ocasión, visité Lima, Cusco y Machu
Picchu, Puno y el Lago Titicaca.
No estoy familiarizado
con la poesía peruana. Pero, por supuesto, conozco a Mario Vargas Llosa y
algunos de sus libros.
![]() |
Último poemario de Chobot, Versuch den Blitz einzufagen (2011) |
10. Finalmente, has participado en muchos
festivales de poesía, y ahora participarás en el Primer Festival Internacional
de Poesía de Lima. Habiendo sido parte de otros festivales de poesía de gran
importancia en la región, ¿qué expectativas tienes en relación a este nuevo
festival?
Es un gran honor para
mí haber sido invitado a la primera edición de este nuevo festival. Espero,
profundamente, sentir emociones como las sentí en Medellín, Rosario y Nicaragua,
y un auditorio lleno de gente con un amor puro por la poesía. Estoy seguro de
que encontraré a muchas personas ansiosas por escuchar poesía, también.
(Tomado del blog La Convención: http://www.la-convencion.blogspot.com/)
No hay comentarios:
Publicar un comentario